Salud Hospitales
29/03/2025
| 56 visitas
Reclamo de la Nación por deuda millonaria de Provincia al SAMIC Calafate
El Ministerio de Salud de la Nación intimó formalmente a las provincias de Buenos Aires y Santa Cruz a saldar las millonarias deudas que mantienen desde hace años con los hospitales SAMIC (Servicio de Atención Médica Integral para la Comunidad).
La decisión se tomó a partir de constatar que ambas provincias adeudan más de 330 millones de dólares. Santa Cruz debe más de 66 millones de dólares al Hospital SAMIC de El Calafate, mientras que Buenos Aires mantiene una deuda de 263 millones de dólares, acumulada tras cinco años sin cumplir con sus obligaciones .
Htal El Cruce - Florencio Varela. Deuda: USD 178.037.000Htal Bicentenario - Esteban Echeverría. Deuda: USD 21.145.000Htal Cuenca Alta - Cañuelas. Deuda: USD 38.781.000Htal Dr. René Favaloro - La Matanza. Deuda: USD 21.940.000Htal Néstor Kirchner - La Matanza. Deuda: USD 3.852.000Los hospitales SAMIC fueron creados como entes interjurisdiccionales, financiados por la Nación y las provincias. La Nación cumplió con su parte, incluso más allá de sus obligaciones contractuales. Las provincias, no.
Laura Colazo impulsa un fondo de emergencia para salvar la obra social provincialEl caso de Buenos Aires es aún más grave: hace cinco años que no aporta lo que le corresponde, en un incumplimiento sostenido y sistemático que pone en riesgo la atención sanitaria de millones de bonaerenses. Es importante recordar que la salud de la población es responsabilidad primaria de cada jurisdicción, y al no pagar, Buenos Aires y Santa Cruz están desfinanciando los hospitales y perjudicando a sus propios ciudadanos.
En una Argentina que está dejando atrás los manejos de la casta, como la cultura del “otro paga”, desde el Ministerio de Salud de la Nación no vamos a permitir que quienes tienen la responsabilidad de gestionar y financiar la salud pública se desentiendan de sus obligaciones. La Ley es igual para todos y se debe cumplir, por el bien de todos los argentinos
También te puede interesar:
Salud
El medicamento "milagroso" para bajar de peso que llega a Argentina: cómo obtenerlo y cuánto costará
»
Leer más...
Resolución 2/2025
Farmacias deberán exhibir un código QR con la lista de precios de medicamentos
Es una nueva herramienta para que los ciudadanos puedan comparar valores libremente.
La Resolución conjunta 2/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial y elaborada conjuntamente por las Secretarías de Gestión Sanitaria y de Industria y Comercio, establece que todas las farmacias deberán exhibir un código QR que permita a los consumidores acceder a la lista de precios completa de los medicamentos que comercializan. Esta iniciativa, que representa un avance significativo en el proceso de digitalización sanitaria, tiene como objetivo contribuir a que los ciudadanos puedan tomar decisiones informadas y autónomas, eliminando la dependencia de intermediarios y la burocracia innecesaria.
»
Leer más...
Medidas de fuerza
Paro de profesionales de la salud en Santa Cruz: rechazan el aumento salarial por decreto
El gremio APROSA anunció un paro provincial de 24 horas para el miércoles 12 de marzo, en rechazo al aumento salarial otorgado por decreto por el Gobierno de Santa Cruz.
»
Leer más...
Río Gallegos
En un hogar de ancianos: denunció que a su padre le amputaron una pierna por negligencia y Desarrollo Social intervino
La situación fue dada a conocer esta mañana en redes sociales por el hijo del damnificado. "La impotencia de que mi papá fuera abandonado no tiene nombre", expresó. Horas después, el Gobierno de Santa Cruz lanzó un comunicado en el que indicó que se activaron los protocolos ante la posible vulneración de los derechos de un adulto mayor.
»
Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.