Provinciales Ajuste
18/03/2025
| 38 visitas
Vialidad Nacional: denuncia de despidos, vaciamiento y falta de proyectos
Graciela Aleñá, secretaria general del sindicato de trabajadores Viales alertó sobre la situación que atraviesa el sector. Lamentó el abandono de obras con un 95Þejecución.
Tanto Vialidad Nacional, Corredores Viales y la Agencia Nacional de Seguridad Vial tendrán una estructura más pequeña en un órgano fusionado para que estén todos incluidos en una misma área del Estado
En diálogo con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Graciela Aleñá, secretaria general del sindicato de trabajadores Viales y afines de la República Argentina, habló de la situación del organismo ante el ajuste del Gobierno Nacional.
“La información que nos ha dado la autoridad de Vialidad era que derogaba la ley 505 que es la ley que funda la Vialidad Nacional, donde decían que iban a haber despidos y que no iba a existir más nuestro convenio colectivo de trabajo. Lo que pasa es que este gobierno ha tomado la decisión ya de entrada que Vialidad iba a desaparecer, esto lo venimos denunciando nosotros porque esto empezó con el desfinanciamiento de Vialidad. Hoy por hoy, el Ministro Caputo, le debe a Vialidad más de 340 mil millones del presupuesto del año pasado, fijense lo que se podría estar haciendo con esa cantidad de dinero”, explicó.
A su vez, habló de la mala actualidad que atraviesa la Vialidad Nacional. “No hay ni existe ningún proyecto, lo único que tenemos es ver cómo podemos destruir lo que hay, tenemos obras que se han dejado de construir con un 95% de ejecución, si eso no es querer desaparecer todo, nose como se llamaria, esto involucra a toda la sociedad Argentina”.
Para terminar, habló de los pasos a seguir para el sector de vialidad. “Hicimos una marcha el pasado lunes 10, ahora vamos a tomar algunas medidas sorpresa, por supuesto por un tema de evitar complicaciones no las vamos a informar hasta que no estén sucediendo”.
También te puede interesar:
Santa Cruz
Remueven a toda la cúpula de Vialidad del Distrito 23
La decisión se conoció este jueves. Se relaciona con el escándalo por la demolición de la estructura memorial de Osvaldo Bayer ocurrida semanas atrás en Río Gallegos.
»
Leer más...
PRIMER TRIMESTRE NEGATIVO
Santa Cruz: caen los ingresos provinciales y con ello la coparticipación municipal
Las transferencias nacionales, la recaudación de ASIP y las regalías mostraron números a la baja durante el mes de marzo. En el trimestre la caída orilla el 13% en términos nominales. Sumada a la inflación la merma supera el 20%.
»
Leer más...
Provincia
Haberes: la Caja de Previsión Social aplicará los aumentos por inflación en el mismo mes
Se aplicará en función de que la mayoría de los regímenes acordó en paritarias la aplicación de la cláusula gatillo. “Este cambio nos permite aplicar el aumento correspondiente por inflación en el mismo mes en el que se publica”, explicó el director de Administración de la Caja de Previsión Social (CPS), Bruno Gallardo.
»
Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.